Tocaima 7 de agosto de 1916, + Tocaima ,1995)
Se inició como músico en la Banda Municipal a la cual ingresó a los 14 años de edad, interpretando el cornetín y asumiendo la dirección de la banda a los 18 años de edad. Fue miembro de la banda Departamental de Cundinamarca y Nacional, dirigida por José Rozo Contreras, así como de la Orquesta Sinfónica Nacional en la interpretó el contrabajo y de la que fue su Secretario por varios años. Fundador de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia SAYCO.
Doscientas cincuenta composiciones aproximadamente, con partituras de excelente estructura. Es así, como una misma obra está escrita para orquesta, banda, quinteto de maderas, grupo coral y solistas vocales; abarcan del género folclórico, principalmente bambucos, pasillos y bundes, al repertorio universal; también creaciones de música erudita para piano y violín; clarinete y trompeta; obras que se encuentran revisadas, catalogadas y debidamente registradas.
Entre sus obras mas conocidas figuran: "Embeleso", "Como para Desenguayabar", "Gemelos", "Semblanzas", "Dinamita", "Al Despuntar la Aurora", "Ciudad de Girardot", "Clemencia", "Joselillo de Colombia", "Ancestro Español", "Impresentida", "Amanecer Vallenato", "Romance Fugaz", "Emma", "Te Sorprende?", "Mujercita", "De mis Rosales", "Al Declinar el Sol", "Provincianta", "La Felicidad".
DIONISIO GONZALEZ QUIROZ
Nace en Tocaima el 12 de noviembre de 1887 y muere en Bogotá, el 24 de mayo de 1945. Músico y compositor, se distinguió como instrumentista y arreglista de piezas sinfónicas para banda y como director de Banda y como orquesta. Organizó en 1913 la banda de la Policía Nacional, a la que dirigió durante 32 años. Fundó las Escuelas de Música de Cartagena y Pasto y el Conservatorio de Popayán. Autor de Bambucos, marchas militares y obras sinfónicas que presentó en bandas y orquestas bajo su batuta. Algunas de sus obras son los bambucos Lolita y María Helena
No hay comentarios:
Publicar un comentario